CURSO:
«Inteligencia Artificial generativa y equidad: herramientas, ética y sesgos de género en la era digital»
Campus de Elche: 5 de noviembre de 2025
CURSO:
Inteligencia Artificial generativa y equidad: herramientas, ética y sesgos de género en la era digital
- Fecha: 5 de noviembre de 2025, de 11:00 a 13:30.
- Lugar: Universidad Miguel Hernández, Campus de Elche, Aula 1.3 – ALTABIX.
- Créditos: 0.5 ECTS (Pendientes de tramitación)
- Organiza: Unidad de Igualdad de la Universidad Miguel Hernández (UMH) en colaboración con la Vicepresidencia Primera y Consellería de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda
- Dirigido a estudiantes de la asignatura de Psicopatología del grado de Psicología
Contenido del curso:
El curso ofrece una introducción práctica a la inteligencia artificial generativa y su funcionamiento, explorando los modelos de lenguaje e imagen y el uso de herramientas como ChatGPT, Gemini, Grok y Nanobanana. Se abordarán sus aplicaciones académicas y creativas en redacción, síntesis, ilustración, diseño y presentación, junto con los aspectos éticos relacionados con la autoría, la privacidad y los derechos de imagen. Además, se analizará la perspectiva de género en los modelos de IA y se realizará un taller práctico de creación de textos e imágenes a partir de prompts inclusivos.
Beneficios de asistir a este curso:
- Mejora de la productividad: Optimiza tus tareas diarias con la ayuda de las herramientas de IA generativa y adquiere habilidades y conocimientos aplicables y agilidad en tu trabajo diario delante del ordenador.
PROGRAMA DETALLADO DEL CURSO
A. Sesión presencial (2,5 h) – Introducción y práctica guiada
Contenidos:
- Qué es la IA generativa y cómo funciona: modelos de lenguaje e imagen.
- Principales herramientas de texto: ChatGPT, Gemini y Grok.
- Principales herramientas de imagen: Nanobanana, DALL·E, Imagine,
- Usos académicos y creativos de la IAG: redacción, síntesis, ilustración, diseño y presentación.
- Aspectos éticos: autoría, privacidad, derechos de imagen y propiedad intelectual.
- Perspectiva de género: cómo los modelos visuales y lingüísticos reproducen estereotipos.
- Taller práctico: creación de texto e imagen a partir de prompts
B. Sesiones online síncronas (7.5 horas) y Trabajo Autónomo (4 horas)
Actividades:
1. Exploración guiada (5 h). Sesión online síncrona:
Desarrollo de un proyecto académico o creativo (texto o imagen) utilizando ChatGPT, Gemini, Grok y una herramienta visual (por ejemplo, Nanobanana o DALL·E), aplicando principios éticos e inclusivos.
2. Análisis de sesgos (2,5 h). Sesión online síncrona:
Identificación de sesgos de género, culturales o sociales en los resultados obtenidos (por ejemplo, representaciones estereotipadas de profesiones o cuerpos).
3. Reflexión final (4 h):
Elaboración de un breve informe o vídeo o cualquier otro modo de comunicación multimedia