PROYECTOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA UNIVERSITARIA PIEU-UMH 2024

«Fiabilidad vs credibilidad de las Inteligencias Artificiales Generativas. Una visión crítica desde el punto de vista del estudiantado«

  • Código del proyecto: PIEU-B/2024/78
  • IP: Mercedes Guilabert Mora

PRESENTACIÓN

Este proyecto forma parte del Programa de Innovación Educativa Universitaria (PIEU-B/2024/78) de la Universidad Miguel Hernández. Su objetivo es integrar herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el aula para fomentar el pensamiento crítico y la alfabetización digital del estudiantado.

Objetivos clave:
✔ Mejorar la motivación del alumnado
✔ Desarrollar competencias digitales aplicadas
✔ Promover el trabajo en equipo y la coevaluación
✔ Evaluar la credibilidad y fiabilidad de la IA en contextos académico.

METODOLOGÍA

El proyecto se organizó en equipos de trabajo que seleccionaron términos clave de la asignatura y crearon definiciones multimedia utilizando diversas IAG como ChatGPT, SUNO, Canva, Sora, entre otras.

Etapas del proyecto:

  1. Selección de conceptos clave
  2. Formación básica en herramientas de IAG
  3. Creación colaborativa de glosarios multimedia
  4. Publicación y votación en Padlet
  5. Evaluación crítica de resultados

Plataformas y herramientas utilizadas:
ChatGPT · SUNO · Canva · InVideo · Synthesia · Gemini · Sora · Padlet

RESULTADOS

Participación:
+74 estudiantes · 29 equipos de trabajo
Herramientas más utilizadas:
ChatGPT (24), SUNO (9), InVideo (8), Canva (4)

Valoración media de la experiencia:
8,63 sobre 10

Proyecto ganador:
🎬 “Paciente activo-sumiso-pasivo” – ENLACE al vídeo

Impacto en el aprendizaje:

  • Mejora de la comprensión conceptual

  • Aprendizaje más creativo, ameno y accesible

  • Desarrollo de pensamiento crítico sobre la IA

PADLET 1. Calidad en el contexto de la Terapia Ocupacional:

organigrama AIHealthTraine

PADLET 2. Seguridad del paciente:

PADLET 3. Cronicidad:

Proyecto Ganador: